Oficio de artista se dice “Pablo Castañeda”

Publicado el Saturday, May 12, 2018

Hablar de las influencias personales en el trabajo plástico, es parte del entendimiento de el contexto en que nuestra formación como artistas se desarrolla; esto me lleva a la gran fortuna de recibir en mi estudio, la visita del artista Pablo Castañeda, que es sin duda alguna, uno de los exponentes más influyentes de los últimos años en BajaCalifornia y el noroeste de México.

Nuestra charla fue amena y el devenir de esa tarde muy enriquecedora; hablamos desde la importancia de decantarse por determinada paleta de colores, hasta  las variadas formas de utilizar el color negro sin recurrir a este, directamente del tubo de pintura; así como también, el desarrollo de la imaginación como un activo constante en la pintura.

Uno de los temas que Pablo Castañeda me compartió, versa sobre su manera de abordar la responsabilidad de definirse como artista plástico y trabajar distribuyéndose en diversas tareas que van desde bocetar, pintar tanto al acrílico como al óleo, además de participar en exposiciones y bienales, así como una verdadera trama de actividades que demandan disciplina, las cuales brindan un sólido soporte a su obra.

Curiosamente, el tema más elástico que las propias leyes de la oferta y la demanda, fue el de “cotizar” el trabajo del artista, ¿cuánto debe valer una obra?; una tarea muy complicada, la cual encuentra gran parte de su validación en argumentos tales como la vigencia, el prestigio, hacer un sólido ejercicio de relaciones públicas para estar en el radar del público, de las galerías de arte y de los coleccionistas, además de un sinfín de variables y espacios de difusión que se deben ocupar permanentemente para no perder vigencia.

Como último tema, abordamos la importancia que tiene el “contenido de la obra”. Pablo Castañeda se mostró muy claro al afirmar:

“Al pintar, debes conectar sentimientos con la expresión plástica”; lo cual entiendo como una invitación a reflexionar para abrir nuevas posibilidades que nos permitan enriquecer con nuestras emociones, cada uno de nuestros cuadros.

En una segunda reflexión, añadía: “Además debes de hacerlo de forma sencilla”tras escuchar esto, no me restó más que entender que debo hacer frente a  la gran tarea  de comprometernos con el diálogo que la pintura nos ofrece, y sie

mpre procurar el compartir nuestro dialogo de la manera más franca posible.

La gran oportunidad de  conocer más sobre la obra de Pablo Castañeda, me permitió distinguir entre otras cosas, su calidez humana, así como su gran técnica, propuesta plástica en constante definición, y la energía tan especial que nos brinda la  gran oportunidad de conocer tu voz a través del arte.