La paleta de color limitada

Publicado el Wednesday, October 17, 2018

El recordar los años de formación académica me lleva a tener presente los incontables ejercicios con el circulo cromático y todas sus variables tanto de matices como de valor tonal. En lo personal siempre he tenido que poner mente alerta al manejar el color ya que no soy una de esas personas que de manera intuitiva logran hacerlo; siempre he pensado que el color al igual que la música nos permite alcanzar el máximo de nuestras capacidades a cambio de varios años de estar comprometidos con nuestro quehacer creativo; en gran medida me siento como un músico sin partitura ya que de igual forma estoy más cómodo apoyándome en el circulo cromático. Es muy frecuente en mi despistarme en el manejo del color y termino llevando el color en mi paleta a donde no pretendía realmente, por ello prefiero auxiliarme de formulas y apuntes que voy generando para tener más control sobre el color en mi obra. 

Al principio me parecía muy normal creer que al tener más tubos de pintura podría tener más posibilidades; inclusive mucha de las veces utilizaba la pintura directo del tubo.

Simplemente en cuanto entraba a una tienda de arte y me veía inmerso en todas las opciones de tubos de color terminaba por comprar los que tenía nombres más rimbombantes tales como“Auereolin Yellow” ó el “Quinocradone Rose”; realmente llegue a creer que obtendría más y mejores respuestas cromáticas con colores que tenían alcurnia en sus nombres.

Llego el día en que finalmente me decidí´a investigar y estudiar la técnica de la “paleta de color limitada” la cual nos invita a recurrir y ejercitar continuamente nuestros conocimientos; tal como lo hicieron todos los grandes maestros a través de la cual cada uno de ellos definió su propia paleta en base
a lo que su obra les fue dictando.

En  el caso de #nono me decidí por la utilización de estos cinco colores en mi paleta de color limitada:

  1. azul ultramar
  2. sienna tostada
  3. blanco de titanio
  4. rosa permanente
  5. Amarillo de Cadmio

Al principio me sentí intimidado pero conforme empece a practicar  y apoyarme en el circulo cromático fue descubriendo una sensación muy parecida “a cuando de niño ves un truco de magia” y conforme se develaron ante mi formulas las fui anotando en mi libreta hasta que poco se abrió paso un ejercicio más natural e intuitivo; por ende podemos decir que el color es el ingrediente “especial” que impregnará a través de su manejo una conexión más emocional en la conversación con nuestra obra, dandole con ello un redimensionamiento a nuestro trabajo a tal grado que pintar resultará en momentos cada vez más íntimos y satisfactorios.

Siempre tengo muy presente que pinto precisamente para aprender a hacerlo por ende me siendo inmerso en una constante búsqueda de respuestas donde en gran medida nunca estoy del todo conforme con los resultados;  por ello aprender a pintar es como caminar al horizonte por cada paso que das el se alejara el mismo tanto.

Actualmente continuo trabajando para encontrar  maneras más eficientes, desperdiciar menos pintura no elaborar colores en demasía pero sobre todo no extraviarme y controlar el color a donde deseo hacerlo no hacia donde el azar me regale gamas que me parezcan interesantes;  por ello controlar el color es fundamental y su recompensa será la concebida reducción de frustración además de lograr mayor balance y armonía.

Una vez más muchas gracias por permitirme compartirles un poco de lo que es transitar el camino del #arte Un abrazo y hasta la próxima charla.